¿Alguna vez has notado chasquidos al abrir la boca, dolor al masticar o rigidez en la mandíbula al despertar? Estos síntomas son más comunes de lo que parece y muchas veces tienen que ver con la articulación temporomandibular, conocida como ATM. Lo bueno es que existen formas sencillas de aliviar esas molestias y recuperar la movilidad gracias a la fisioterapia y a ejercicios específicos que puedes practicar a diario.
Cómo ayuda la fisioterapia a la ATM
La articulación temporomandibular (ATM) es la que conecta la mandíbula con el cráneo, justo al lado de cada oreja. Es la única articulación móvil de la cabeza (junto con la del cuello) y nos permite hablar, masticar, bostezar… Si algo falla en esa articulación o en los músculos que la rodean, puede aparecer dolor, rigidez, chasquidos, cefalea o incluso tensión cervical.
Aquí es donde la fisioterapia entra en juego como una ayuda eficaz y complementaria. Con técnicas manuales y ejercicios específicos se consigue aliviar la tensión muscular, reducir la inflamación y mejorar la movilidad de la mandíbula. También ayuda a aliviar los dolores de cuello que suelen estar relacionados con la tensión mandibular. En muchos casos en Málaga, estos tratamientos logran acortar los tiempos de recuperación y mejorar la calidad de vida del paciente.
Diferentes ejercicios de fisioterapia para ATM
Existen diferentes ejercicios que se pueden realizar en fisioterapia para mejorar el dolor de la ATM:
Movilidad básica
Los ejercicios son:
- Apertura y cierre con la lengua en el paladar: Con la boca cerrada, apoya la punta de la lengua en el paladar y abre y cierra la boca sin mover la lengua. Hazlo despacio, unas 20 repeticiones, tres veces al día.
- Deslizamiento lateral: Con la boca cerrada, desliza la mandíbula hacia un lado sin despegar los dientes, luego hacia el otro. Mantén los dientes en contacto. Igual cantidad: 20 veces, tres veces al día.
- Deslizamiento hacia delante: Igual posición inicial, desliza la mandíbula hacia adelante hasta alinear los dientes como si quisieras cortar algo entre ellos. Repeticiones y frecuencia como antes.
- Isométrico contra resistencia manual: Con la boca ligeramente abierta, coloca el dedo en la barbilla y empuja suavemente mientras haces fuerza con la mandíbula hacia arriba. Sin mover realmente la mandíbula. Hazlo 20 veces, tres veces al día.
Movilidad con ayuda o resistencia
Cuando ya va mejorando, se realizan estos ejercicios:
- Apertura forzada con los dedos: Con la boca abierta, desciende la mandíbula con ayuda de los dedos: índices en los dientes de abajo, pulgares en los de arriba, realizando una apertura suave hasta que al menos entre tu dedo medio. Cinco repeticiones, unas 10 veces al día durante un mes.
- Lateralidad forzada: Lleva la mandíbula a un lado y ejerce una ligera presión con los dedos hacia ese lado. Repite hacia el otro lado. Mismo esquema: cinco repeticiones, 10 veces al día durante un mes.
- Avance mandibular con resistencia: Desliza hacia adelante y al final, con ambas manos en el mentón, empuja suavemente para que la mandíbula siga adelante. Igual frecuencia.
Ejercicios más avanzados
Cuando ya hay buena movilidad, existen una serie de ejercicios para fortalecer la zona:
- Apertura con contrarresistencia: Con la boca ligeramente abierta, coloca la mano bajo la barbilla y trata de abrirla mientras la mano evitar que se baje. Haz cinco repeticiones, tres veces al día durante un mes o mes y medio.
- Lateralidad con contrarresistencia: Con la boca abierta ligeramente, apoya el puño en el lado de la mandíbula y empuja hacia él mientras resistes. Haz lo mismo en el otro lado. Repeticiones según instrucciones previas.
- Avance con contrarresistencia: Con la mano en el mentón empuja hacia atrás mientras la mandíbula trata de avanzar. Repite según esquema del grupo III.
Te ayudamos con el dolor ATM
Si sientes molestias persistentes o no mejoras con estos ejercicios, en nuestro centro fisioterapia Málaga, Fisuma Salud, podemos ayudarte.
En nuestra área de fisioterapia ATM Málaga, personalizamos cada tratamiento, combinando terapia manual, ejercicios como los anteriores y acompañamiento profesional para garantizar una recuperación más rápida y duradera. Contacta con nosotros.
Fisioterapeuta con gran experiencia especializado en fisioterapia neurológica, fisioterapia respiratoria y cólico del lactante. Número de Colegiado: 7650
Doctoralia | Sobre mí