Meniscopatia de rodilla

Meniscopatia de rodilla

La meniscopatía de rodilla es una lesión frecuente que afecta a los meniscos, estructuras clave para la estabilidad y movilidad de la articulación. Puede aparecer por traumatismos o desgaste y, si no se trata adecuadamente, limita el movimiento y causa dolor.

Quédate a leer el artículo y descúbrelo todo sobre la meniscopatia de rodilla.

¿Qué es la meniscopatia de rodilla?

La meniscopatía de rodilla se refiere a cualquier lesión que afecta a uno o ambos meniscos de la articulación de la rodilla. Los meniscos son estructuras cartilaginosas en forma de C (menisco medial) y de O (menisco lateral) situadas entre el fémur y la tibia. Su función principal es absorber impactos, estabilizar la articulación y distribuir las cargas durante el movimiento.

Causas de la meniscopatía

Las lesiones meniscales pueden clasificarse en dos tipos principales:

  • Lesiones traumáticas: ocurren comúnmente en personas jóvenes y activas, especialmente deportistas, debido a movimientos de torsión con el pie fijo en el suelo. Deportes como el fútbol, baloncesto y tenis son ejemplos donde estas lesiones son frecuentes.
  • Lesiones degenerativas: se desarrollan gradualmente con el tiempo, afectando principalmente a personas mayores debido al desgaste natural del menisco. Factores como la obesidad, trabajos que requieren arrodillarse frecuentemente o levantar cargas pesadas, y la presencia de artrosis aumentan el riesgo de este tipo de lesiones.

Tratamiento para curar la meniscopatia de rodilla

La meniscopatia de rodilla puede causar dolor, inflamación, sensación de bloqueo articular y limitación funcional. Su tratamiento dependerá del tipo, localización y gravedad de la lesión, así como de factores individuales como la edad del paciente, el nivel de actividad física y la presencia de enfermedades articulares, como la artrosis. 

Los tratamientos disponibles se dividen en dos enfoques principales: conservador y quirúrgico.

Enfoque conservador

El tratamiento conservador suele ser la primera opción, especialmente en casos de lesiones meniscales no complicadas, degenerativas o en pacientes con bajo requerimiento funcional. Su objetivo es reducir los síntomas, preservar la mayor cantidad posible de tejido meniscal y evitar la intervención quirúrgica. Este enfoque incluye diversas estrategias:

  • Fisioterapia personalizada: programas de ejercicios diseñados para fortalecer los músculos que rodean la rodilla, mejorar la estabilidad y restaurar la movilidad.
  • Terapias manuales: técnicas aplicadas por fisioterapeutas para aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la función articular.
  • Uso de ortesis: dispositivos como rodilleras o plantillas que ayudan a descargar la articulación y mejorar la alineación.
  • Modificaciones en la actividad: ajustes en las rutinas diarias o deportivas para evitar movimientos que puedan agravar la lesión.

Intervención quirúrgica

Cuando el tratamiento conservador no logra aliviar los síntomas o si se trata de una lesión meniscal severa (por ejemplo, una rotura desplazada o una lesión bloqueante), puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Existen distintas técnicas disponibles, según el tipo de lesión y la viabilidad del tejido meniscal.

  • Meniscectomía parcial: extracción de la parte dañada del menisco para aliviar el dolor y restaurar la función.
  • Sutura meniscal: reparación del menisco utilizando puntos de sutura, especialmente en lesiones ubicadas en áreas con buena irrigación sanguínea.
  • Rehabilitación postoperatoria: programas de fisioterapia intensiva para recuperar la movilidad, fuerza y funcionalidad de la rodilla tras la cirugía.

Tratamiento complementario

Como parte del tratamiento para evitar la operación o incluso una vez operado, se pueden incorporar tecnologías avanzadas de fisioterapia para mejorar los resultados del tratamiento. Estos son:

  • INDIBA: Es una tecnología de radiofrecuencia que genera una onda electromagnética, logrando un efecto bioestimulador y/o térmico. Esto permite llegar a partes más profundas del cuerpo, donde solo con los tratamientos manuales convencionales sería imposible, fomentando la reparación de tejidos y ayudando a mejorar el dolor.
  • Sistema Super Inductivo (SIS): Utiliza un campo electromagnético de alta intensidad para interactuar con los tejidos, provocando efectos como contracción muscular, despolarización de neuronas y mejoras en el sistema circulatorio. 

Tratamos la meniscopatia de rodilla

En Fisuma Salud, nuestro Centro Fisioterapia Málaga, ofrecemos tratamiento integral para tratar la meniscopatía de rodilla. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados que realizan evaluaciones detalladas para diseñar planes de tratamiento adaptados a las necesidades individuales. Nuestros servicios incluyen fisioterapia manual, 

Te ayudamos a recuperar la movilidad y mejorar tu calidad de vida. Si estás experimentando síntomas de meniscopatía o deseas una evaluación profesional, no dudes en contactarnos para agendar una cita.

Fisuma

Fisioterapeuta con gran experiencia especializado en fisioterapia neurológica, fisioterapia respiratoria y cólico del lactante. Número de Colegiado: 7650
Doctoralia | Sobre mí