Cuando decimos la palabra ICTUS , nos podemos referir a dos tipos:
Esta enfermedad cerebro vascular representa unos de los principales problemas sanitarios en España, siendo la primera causa de mortalidad en la mujer y la tercera en el hombre.
El Ictus produce un alto porcentaje de discapacidad en los adultos, ya que es una enfermedad complicada que tiene que recibir atención especializada en el campo de la medicina con una rápida intervención de neurólogos expertos.
Para recuperarse del Ictus y devolvernos las funciones motoras perdidas, es necesaria la intervención de los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales especializados en el tema. Cuando a raíz del Ictus el paciente ha sufrido alguna alteración del lenguaje (disartria, afasia, disfonía), también se requiere la participación de un logopeda especializado en este campo para obtener los mejores resultados.
Cuando decimos la palabra Ictus, según los últimos estudios, la incidencia de esta enfermedad es mayor en hombres, siendo los más frecuentes los de origen isquémico y afectando a ambos hemisferios por igual.
Los síntomas de alarma de un Ictus no son tan fáciles de reconocer como los de otras patologías. Habitualmente pasan desapercibidos y se confunden con síntomas de otras alteraciones más leves.
Cuando decimos la palabra Ictus y nos referimos a querer recuperarnos, detectarlo y reaccionar a tiempo puede ser la diferencia entre sufrir más o menos alteraciones motoras o, en los casos más graves, la vida y la muerte.
¡¡¡Presta mucha atención!!!
Lo primero que debemos hacer para recuperarse del Ictus es sentar a la persona para evitar caídas. Después evaluaremos su estado de conciencia (cómo te llamas, que día es hoy, que hora es, donde estas). El tercer paso, toma de contacto con varias partes de su cuerpo y preguntarle si siente donde le estas tocando.
Cuando decimos la palabra Ictus quiere decir que estamos sufriendo unos síntomas, aunque puedan ser leves, y debemos informar a los servicios de urgencia y ellos saber cómo actuar.
Si nos encontramos solos y sufrimos un Ictus muy fuerte de forma repentina con pérdida de conciencia, poco podemos hacer.
Si por el contrario, notamos algunos de estos síntomas leves, no hay que dudar en pedir ayuda a alguien que se encuentre con nosotros o si estamos solos debemos llamar a los servicios de urgencia inmediatamente para que estén informados y, en caso de desmayo, puedan proceder. Esto es vital para recuperarse del Ictus.
En cualquier caso, una rápida intervención por los servicios de urgencia y hospitalarios es fundamental para tener un buen pronóstico.
Cuando el Ictus esté estabilizado, bien sea isquémico o hemorrágico, y tengamos el visto bueno del neurólogo experto, es fundamental empezar lo antes posible con la rehabilitación de las funciones motoras perdidas por un fisioterapeuta especializado en el campo neurológico.
Si bien es cierto que a día de hoy, hay muchas técnicas dentro de la fisioterapia especializada en la rehabilitación de pacientes neurológicos y la evidencia científica no da resultados claros de cuales son mejores. Por ello, tenemos que aferrarnos a que técnicas aportan una mayor evidencia clínica.
En FISUMA somos especialistas en rehabilitación neurológica mediante el concepto Bobath. Apostamos por esta especialidad tras varios años de formación y experiencia con diferentes técnicas y siendo esta la que más evidencia clínica nos aporta.
En ocasiones, cuando el Ictus es por motivos genéticos, poco podemos hacer por nosotros mismos. Pero hay otra serie de factores que pueden hacer que tengamos más posibilidad de sufrir un Ictus.
Tenemos que generar hábitos de vida saludables para minimizar los riesgos, tales como:
Y recuerda, cualquiera puede sufrir un ictus, si notas algunos de los signos de alarma comentados antes, llama rápidamente al 112 y di //ICTUS//
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.