Fisioterapia parálisis cerebral: ¿cómo puede ayudar?

Fisioterapia parálisis cerebral: ¿cómo puede ayudar?

La parálisis cerebral es una condición neurológica que afecta el control del movimiento y la postura. Aunque no tiene cura, la fisioterapia puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas que la padecen. A través de técnicas especializadas, se trabaja en mejorar la autonomía, coordinación y funcionalidad diaria. ¡Descúbrelo en este artículo!

Parálisis cerebral

La parálisis cerebral (PC) es un trastorno del neurodesarrollo que aparece tanto en niños como en adultos. Se manifiesta con alteraciones en el movimiento, el tono muscular, el equilibrio y, en ocasiones, en funciones cognitivas, perceptivas o del lenguaje. No se trata de una enfermedad progresiva ni contagiosa, sino de una lesión cerebral estática cuya intensidad puede variar considerablemente entre pacientes.

Tipos de parálisis cerebral

Los tipos de parálisis son los siguientes:

  • Espástica: la forma más frecuente (75 %). Se caracteriza por rigidez muscular, espasmos y falta de relajación en brazos, piernas o cuello.
  • Atetoide o disquinética: movimientos lentos, involuntarios y descoordinados que suelen empeorar con la fatiga o las emociones.
  • Atáxica: problemas de equilibrio y coordinación, debido al daño en el cerebelo; suelen tener una marcha inestable.
  • Mixta: combina síntomas de dos o más tipos anteriores; es común no encontrar presentaciones puras.

También se puede clasificar por las extremidades afectadas: hemiplejia (un lado del cuerpo), paraplejia (piernas), tetraplejia (brazos y piernas), monoparesia (un solo miembro), etc. También según la severidad: leve, moderada o grave.

Qué técnica de fisioterapia se utiliza para tratar la parálisis cerebral

La fisioterapia neurológica emplea técnicas adaptadas al tipo específico de parálisis cerebral, con el objetivo de promover el reaprendizaje motor, mejorar el control postural y favorecer la funcionalidad.

Método Bobath

El concepto Bobath es el enfoque que se utiliza para valorar y tratar trastornos del movimiento y el control postural derivados de lesiones del sistema nervioso central, incluyendo la parálisis cerebral. Basado en los fundamentos de neuroplasticidad, control motor y biomecánica, este enfoque integral observa y analiza tanto el movimiento normal como las desviaciones. 

A partir de ahí se planifica un tratamiento adaptado que facilita la recuperación del movimiento funcional y automático, con especial atención a las actividades cotidianas del paciente.

Método Vojta

Se centra en activar patrones motores innatos mediante presiones y posturas muy precisas. Esto estimula la locomoción refleja y puede reducir la espasticidad, especialmente útil en pacientes infantiles

Método Kabat (facilitación neuromuscular propioceptiva)

Consiste en facilitar respuestas musculares coordinadas mediante resistencias y posiciones específicas dirigidas a mejorar la fuerza, el control neuromuscular y la coordinación

Otras técnicas complementarias

También se utilizan ejercicios físicos adaptados y, cuando procede, fisioterapia respiratoria, especialmente si hay deformaciones del tórax o dificultades respiratorias asociadas a la postura. En ciertos casos puede considerarse la terapia de movimiento inducido por restricción (CIMT) en hemiplejías para forzar el uso del lado afectado

Realizamos fisioterapia para la parálisis cerebral

En Fisuma Salud ofrecemos atención especializada en fisioterapia en Málaga, con un enfoque centrado en el tratamiento de personas con parálisis cerebral para todas las edades. Nuestro equipo está formado por fisioterapeutas con formación avanzada en el análisis del movimiento y el control postural que permite diseñar tratamientos personalizados para cada paciente.

Trabajamos de forma individualizada, evaluando las necesidades físicas y funcionales de cada persona, con el objetivo de mejorar su autonomía y calidad de vida. En Fisuma Salud, apostamos por una intervención cercana, actualizada y profesional, con planes de tratamiento que evolucionan junto al paciente y promueven su participación activa en las actividades de la vida diaria. Contacta con nosotros.

 

Fisuma

Fisioterapeuta con gran experiencia especializado en fisioterapia neurológica, fisioterapia respiratoria y cólico del lactante. Número de Colegiado: 7650
Doctoralia | Sobre mí